Casa de veraneo en Santa Ana, Uruguay.
Esta casa se ubica en una esquina, sobre la costanera en el balneario de Santa Ana (Colonia del Sacramento, Uruguay), es una vivienda mínima con las características de una casa de veraneo. Según tengo entendido fue la casa del mismo arquitecto que la construyo. Arq. Jorge "Mono" Bustillo.
Interesante propuesta para indagar sobre el tema de la arquitectura del ocio, ver cuales son los elementos que hacen que sea una casa de uso temporal y no permanente, los materiales utilizados, etc.
La obra posee un planteo claro, sobre un área reducida se plantea lo social en planta baja con un semicubierto de dimensiones parecidas y lo privado en planta alta, ambas situaciones con vistas hacia el río.
Los pocos materiales utilizados son de bajo mantenimiento, (ladrillo común, chapa y en menor medida madera en el exterior, tomando mas protagonismo en su interior, tanto en algún mueble y estructura del entrepiso), otro punto es el ocultamiento de las instalaciones (tanque de agua y gas, para citar los obvios).
La obra posee un planteo claro, sobre un área reducida se plantea lo social en planta baja con un semicubierto de dimensiones parecidas y lo privado en planta alta, ambas situaciones con vistas hacia el río.
Los pocos materiales utilizados son de bajo mantenimiento, (ladrillo común, chapa y en menor medida madera en el exterior, tomando mas protagonismo en su interior, tanto en algún mueble y estructura del entrepiso), otro punto es el ocultamiento de las instalaciones (tanque de agua y gas, para citar los obvios).
El uso del ladrillo como modulo de organización del espacio, generando limites virtuales y ademas como condicionante en la intervención de otros elementos (ubicación de carpinterías en el muro posterior y la estructura de la reja en la puerta y carpinterías de acceso, nos da un ejemplo de eso).
Los limites son sutiles y claramente virtuales, el solado y los bancos son los encargados de esto. Algo que llama la atención es la altura de estos bancos y del antepecho de la carpintería de acceso, la altura parece caprichosa, pero en el caso de los bancos el que sea de 1 1/2 modulo, tiene relación con las medidas del modulor (43 cm - persona sentada) y el antepecho de 3 módulos, se aproxima a los 83 cm de una persona de pie apoyada. La altura de acceso al semicubierto es de 8 módulos que podrían aproximarse al 2.26 metros (hombre con mano levantada). Hablo de aproximación por que sabemos que los ladrillos comunes varían en su medida (25 a 30 cm) y todo este análisis es a partir de las imágenes y no de un relevamiento in situ.
Actualmente la casa esta sin modificaciones significativas
Las imágenes fueron tomadas por un docente de la cátedra Ex Baliero de la FADU.
Imagen sacada de google maps
Comentarios
Publicar un comentario